DISEÑO

DISEÑO, INSTALACIÓN Y GESTIÓN:


Las labores de diseño instalación y gestión de espacios habitables y ecosistemas productivos son el núcleo operativo de la permacultura. Éstas requieren adquirir información, datos y capacidades, y consisten en elaborar proyectos, ejecutarlos y gestionar su funcionamiento y desarrollo.



RECOGIDA Y PROCESADO DE DATOS:


Adquirir información es algo que puede hacerse sin propósito concreto, pensando que tarde o temprano habrá ocasión de rentabilizarla. Conocer bien los ecosistemas y sistemas culturales de una localidad o comarca, da clara ventaja a la hora de diseñar, ejecutar y gestionar proyectos de permacultura en ella o en otras parecidas: No es suficiente pero resulta necesario, y es una capacidad a adquirir si no se tuviese con anterioridad...


Para ser eficaces gestionando información, conviene tener siempre presentes las metas hacia las que nos dirigimos: Se trata de disponer de una descripción operativa tanto del terreno concreto en el vayamos a trabajar, como de los aspectos más cercanos e importantes del entorno, y de hacer predicciones acerca de la evolución futura de los dos en diferentes supuestos. Son áreas fundamentales de esta descripción el clima, la configuración geológica y; en correspondencia lineal y directa; la vegetación potencial, vegetación clímax o de máximo desarrollo; es decir, aquella que acabaría ocupando la zona espontáneamente, de no producirse graves perturbaciones, y podría estar ahí por tiempo ilimitado sin requerir mantenimiento... Con esto ya sabríamos a grandes rasgos hacia donde vamos, por que es objetivo de la permacultura alcanzar situaciones de máximos; parecidas a la clímax; en las que algunos elementos naturales sean sustituidos, completados y/o reorganizados, para atender las necesidades humanas con resultados plenamente satisfactorios.


La configuración actual del ecosistema tanto en sus aspectos culturales como naturales, también debe ser estudiada, descrita y entendida de forma completa y minuciosa, por que es el punto del que habremos de partir y a la vez contiene los recursos necesarios para avanzar. Gran parte de esos recursos son datos... Hasta no hace mucho, había dificultades para acceder a la información técnica y científica en general, y a la que es utilizada en proyectos de permacultura en particular. Ahora todo es mucho más accesible, pero en contrapartida los datos útiles y ciertos se encuentran entremezclados con inexactitudes, errores, fabulaciones y mentiras, de los que deben ser separados mediante rigurosa crítica y verificación para que se les pueda utilizar. Se prevé buen futuro profesional para quienes se ocupen eficazmente de este tipo de tareas...


El paisaje es una fuente de información gratuita que no resulta fácil de distorsionar y de manipular. Disponiendo de los datos necesarios y de una cierta capacidad de observación, podemos desvelar los mecanismos básicos que mueven y sostienen el sistema, y los elementos que les dan forma, pasando a través de la mayoría de las cosméticas que puedan ser desplegadas para enmascarar unos y otros. Pero la interpretación del paisaje tiene límites y a veces hay que realizar o encargar pruebas experimentales. Éstas pueden ser costosas, pero se hacen cada vez menos necesarias a medida que los resultados así obtenidos, pasan a formar parte de la propia estrategia de interpretación: Con frecuencia, los datos que obtiene en sólo unos minutos cualquier persona experimentada, requerirían considerables inversiones y largas esperas para quienes no lo fuesen.


La información acerca de quienes promueven un proyecto, han de habitarlo y/o lo gestionarán una vez puesto en marcha, se obtiene mediante observación y entrevistas más o menos dirigidas. Los datos que se adquieren por uno y otro medio pueden presentar contradicciones, que deberán ser resueltas o, si no, plasmadas en el proyecto en forma de opciones alternativas o complementarias, de la mejor manera posible... Es frecuente que no haya concordancia entre gustos y preferencias, por un lado, e intereses objetivos. Siempre que sea posible, conviene que éstos últimos prevalezcan, asumiendo quizás aquellos matices subjetivos que llevados a la práctica, no tengan repercusiones funcionales negativas importantes.


RECURSOS PARA OBTENER INFORMACIÓN:

consulta de documentos

interpretación de paisajes

cuestionarios y entrevistas

pruebas analíticas

informes de especialistas

perfiles de usuarios


CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE DATOS

datos climáticos

datos geológicos

datos biológicos

datos económicos

datos jurídico-políticos

datos culturales


DESCRIPCIÓN Y PROSPECTIVA:

marco ambiental local o climatopo

vegetación potencial

vegetación actual

sistema local completo

inserción en el entorno sociocultural

situación actual y situación potencial


EN TIEMPO DE DISEÑO:

Si imaginamos o dibujamos la clímax correspondiente a la superficie de trabajo y proyectamos sobre ella las necesidades humanas que sea necesario cubrir, con poco esfuerzo éstas nos sugerirán modificaciones, inserciones, sustituciones... Antes de concretar más, conviene representar también la superficie de trabajo en su estado actual, así como su entorno inmediato y elementos significativos que se encuentren a mayor distancia. Para empezar tenemos que fijar la atención en los recursos que ya haya disponibles y en qué condiciones: Recolección gratuita, compra en el mercado local, pedido a más distancia... También tenemos que estudiar las posibilidades de venta de excedentes alimentarios u otros productos y servicios propios hacia diferentes puntos o áreas de intercambio. Con esto ya es posible concretar más como configurar funciones, superficies y elementos para obtener óptimo resultado... Desde las imágenes borrosas podemos ir pasando a los patrones.

Hay dos tipos de patrones a utilizar en permacultura: Naturales y estandarizados. Los naturales proceden de los ecosistemas espontáneos. Los estandarizados son fruto de la experiencia acumulada por la actividad permacultural durante toda su historia y en todo el planeta. Los patrones naturales pueden ser de sucesión, de comunidad y de frontera. Los patrones de sucesión describen los cambios que la vegetación, el suelo orgánico, la fauna y las condiciones ambientales experimentan a lo largo del tiempo. Tienen especial interés los que se refieren a sucesiones regenerativas, que son las que se producen cuando un ecosistema destruido entra en proceso de desarrollo y reconstrucción. Los factores destructivos que con más frecuencia dan origen a este tipo de sucesiones son el fuego, la erosión, la sedimentación, la sobreexplotación, los trabajos de movimiento de tierras y la labranza. Ésta última requiere atención diferenciada, ya que en muchos casos; desde la permacultura; se opera sobre terrenos labrados en los que las labores son suprimidas, para iniciar una sucesión regenerativa que puede ser espontánea, programada o mixta, según los casos, y a la que en casi todos ellos convendrá acelerar...

Los patrones de comunidad biológica pueden describirse eficazmente atendiendo a la vegetación. Es muy significativa la composición y configuración de las cubiertas vegetales que, de forma más o menos uniforme y en consonancia con el clima, cubren superficies planas y extensas. También los diferentes tipos de cubierta que se reparten el territorio en lugares de relieve más o menos accidentado, entorno a cursos y masas de agua, y según las características mecánicas y químicas del sustrato mineral. Todas estos factores ambientales generan variaciones sobre un tema principal, que es el clima propio de cada comarca concreta. A toda comunidad vegetal diferenciada se le asocia una comunidad de fauna, en general bien definida, y le corresponde un tipo concreto de suelo orgánico. Además de la configuración en superficie; o mosaico; existe la configuración en altura, o estratificación. Ésta última se refiere entre otros resultados a las ventajas que unas plantas obtienen viviendo a la sombra de otras, aprovechando los huecos que dejan entre sí las más altas o trepando por sus ramas.

Los patrones estandarizados pueden contener elementos biológicos y también elementos inorgánicos que configuran marcos ambientales artificiales, tales como construcciones de albañilería, carpintería y otros oficios, e instalaciones tecnológicas más o menos sofisticadas. Existe la posibilidad de combinar patrones naturales propios de cada comarca con patrones estandarizados, y de crear otros nuevos. Del diseño de patrones pasamos al diseño de superficies y elementos diferenciados, concretando la forma de éstos, su emplazamiento, disposición, funciones y relaciones con otros, los materiales y los equipos que los componen, y la forma de construir e instalar cada uno de ellos para realizarlos. Con todo esto elaboramos el esquema de cada elemento importante, el plano general del proyecto y secuencias sucesivas de trabajo, que combinadas entre sí darán forma al plan de intervención.


DISEÑO DE ELEMENTOS:

campo de posibilidades

necesidades y preferencias de ususarios

estrategias de consecución

determinación de patrones

concreción de elementos

diseño de redes de elementos


CONFECCIÓN DEL PROYECTO:

ubicación de elementos centrados

funciones y ubicación de elementos lineales

delimitación de superficies zonales

delimitación de superficies sectoriales

críticas y mejoras en bucle

cierre del proyecto


EL PLAN DE INTERVENCIÓN:

secuencias básicas de actuaciones

planificación en paralelo

entrelazado de secuencias

coyunturas y eventualidades

red ramificada de secuencias

estimación de plazos


EN TIEMPO DE EJECUCIÓN:

Dentro del movimiento de la permacultura, muchas personas de diferentes niveles y sectores culturales y las más variadas capacidades profesionales y situaciones laborales, asumen proyectos personales de experimentación e investigación en sus fincas, jardines y viviendas. Y al compartir entre ellas información y experiencias generan redes abiertas de colaboración... A través de estas redes la gente entabla amistad y conocimiento, y cada integrante llega a saberlo casi todo acerca de las actitudes y aptitudes de todos los demás. Partiendo de ahí, surgida la necesidad, resulta bastante fácil configurar equipos tanto para diseñar como para ejecutar proyectos, que respondan con fidelidad a las circunstancias y necesidades que cada caso concreto requiera.

La mayoría de los proyectos de permacultura requieren como mínimo trabajos de albañilería, carpintería, fontanería, electricidad, silvicultura y jardinería. Los equipos humanos de intervención deben reunir capacidades acordes con estas funciones y, según los casos, posiblemente también algunas otras. Además, todos los componentes deben tener conocimientos básicos de permacultura, y la suficiente percepción generalista como para manejar problemas complejos, hacerse ideas eficaces respecto al funcionamiento conjunto y supervisar desde su propio ángulo la marcha de los trabajos. Conviene también que alguien del equipo tenga cierto talento artísico, para poder asumir las tareas estéticas de acabado. Éstas suelen requerir atención completa, así que en la mayoría de los casos su desempeño no será compatible con actividades que puedan generar ciertos niveles de estrés. Tampoco salen beneficiadas los aspectos estéticos cuando hay grandes disparidades de criterio, y generalmente deberían ser asumidas en exclusividad por una misma persona.

Una dirección eficaz del trabajo requiere acuerdo permanente de todo el equipo, por lo que no debe ahorrarse mucho esfuerzo o tiempo en reuniones... Una vez en tiempo de ejecución, la dirección de cada intervención concreta debería ser asumida por la persona del equipo más capaz y experta en la técnica o técnicas que correspondan, y del mismo modo debe enfocarse la adquisión, verificación y manejo de materiales. La preferencia por los recursos locales no es un capricho ni una cuestión ideológica en permacultura, sino una apuesta realista enfocada a optimizar ventajas y reducir inconvenientes: Diversas técnicas tradicionales de producción de material de albañilería a partir de minerales y leña del entorno, son baratas y ofrecen altas calidades. También se puede obtener resultado óptimo de fibras y maderas locales y, especialmente, de organismos biológicos domésticos o silvestres, autóctonos o, si no bastase con éstos, importados. Los equipos sofisticados y materiales especiales que no puedan encontrarse en el mercado local y deban ser pedidos a proveedores lejanos, con frecuencia plantean problemas de fiabilidad, calidad o funcionamiento que deberían ser tratados y resueltos de forma preventiva.

 
PROVISIÓN DE RECURSOS:

configuración del equipo humano

recursos de origen local

manejo de organismos biológicos

gestión y fiabilidad de pedidos

estrategias de financiación

requisitos legales y administrativos


EJECUCIÓN DE SECUENCIAS:

modificaciones del terreno

construcción

instalaciones

adecuación de condiciones ambientales

siembras, plantaciones e introducciones

acabados estéticos


VALORACIÓN DE RECURSOS Y RESULTADOS:

calidad de materiales y obras

comprobación de funciones

adaptación de elementos biológicos

errores ocultos en proyectos

replanteos en tiempo de ejecución

verificación de previsiones a corto y medio plazo


GESTIÓN Y SEGUIMIENTO:

Todo proyecto de permacultura posee características que le son propias y, al menos en esos aspectos, se le puede considerar como un trabajo de experimentación: Sus resultados podrían ayudar a mejorar tanto los modelos teóricos empleados, como los patrones mediante los cuales éstos se hayan llevado a la práctica. Afortunadamente, pocos grupos y personas rechazarán un asesoramiento gratuito, posterior a la ejecución del proyecto, mediante el cual sería posible a la vez verificar previsiones y corregir desviaciones, si es que éstas llegaran a producirse...

Casos diferenciados de asistencia y seguimiento en tiempo de gestión, son aquellos en los que se haya pactado pagos fraccionados en al menos dos partes, alguna de las cuales haya de ser abonada a condición de resultados. Esto suele tranquilizar enormemente a los clientes y a veces es condición determinante a la hora de que una propuesta de trabajo sea admitida o no. Se trata de una estrategia comercial extendida en otras actividades, que adquiere pleno significado y funcionalidad en proyectos que cuenten entre sus objetivos prioritarios la comercialización de alimentos biológicos, u otros excedentes de energía o materiales, servicios hosteleros, recreativos y turísticos, o recursos de información. Sin embargo, su puesta en práctica sólo resulta aconsejable cuando vaya dirigida a personas, grupos o empresas de indudable honestidad.

Con frecuencia los clientes para quienes se diseñen y ejecuten proyectos permaculturales pasarán a formar parte de las redes de experimentación, comunicación e intercambio que la aplicación práctica de la permacultura suele generar. Así es posible que muchos de ellos vayan adquiriendo y acumulando capacidades, hasta que su nivel les permita en el futuro aportar trabajo personal en procesos de diseño y/o ejecución de nuevos proyectos... La permacultura no sólo contiene nuevas formas de entender las relaciones de la población humana con el territorio y con los ecosistemas. Es a la vez un estilo de relación entre las personas, y los grupos humanos, y un plan para transformar los patrones básicos de interacción personal que configuran las comunidades y sociedades... Del mismo modo en que la expansión de la permacultura puede producir tejidos económicos más eficientes y sostenibles, ayuda a construir estructuras sociales más justas, equilibradas y operativas.


PLANES DE GESTIÓN:

producción, extracción y almacenaje

opciones de cosecha sostenible

capitalización en suelo orgánico

gestión de excedentes

inclusiones biológicas en sucesión

eficiencia y costes de mantenimiento


VERIFICACIÓN DE PREVISIONES A MEDIO Y LARGO PLAZO:

asesoramiento y seguimiento

durabilidad de obras y equipos

dinámica de sucesiones biológicas

evolución de la producción vegetal

función y aprovechamiento de la fauna

respuesta a situaciones adversas


CORRECCIONES:

desviación cuantitativa

desviaciones de configuración

dificultades en programación de sucesiones

tipología general de errores

intervenciones de corrección y reajuste

reelaboración de modelos teóricos